Lo que más nos interesa, cuando cambiamos de plan o la conexión falla es medir la velocidad de Internet. Todo lo que los usuarios más exigen del proveedor de Internet es la velocidad.
Es una cuestión primordial para todos, sin importar nuestro grado de conocimiento ni lo “freaky” que seamos al respecto. Cuando nos dedicamos a navegar la red o hacer streaming lo único que nos importa es que todo sea rápido.
Para medir la velocidad de tu conexión a internet existen unas herramientas muy sencillas y gratis llamadas “Test de Velocidad”que nos ayudarán medir la velocidad de carga y descarga de datos. Después de todo queremos estar seguros de que tenemos el mismo ancho de banda que hemos contratado.
➤➤➤ Llévame de una vez al TEST WIN
Herramientas para medir la velocidad de Internet
Nosotros recomendamos acceder a las páginas web de Fast o SpeedTest y realizar la prueba de velocidad. Son muy similares, la primera empieza la medición con solo abrir la página o el enlace y con la segunda opción es necesario “presionar” en el círculo central “INICIO” o “GO”
Ambas opciones nos mostrarán la velocidad de descarga, carga y la latencia de conexión, más conocida como “ping”. Es cierto que en Fast deberemos hacer click en “Mostrar más información” para desplegar la información completa ya que inicialmente solo nos muestra la velocidad de bajada.

Hasta no hace mucho, solo interesaba la rapidez de descarga ya que era el principal uso que se le daba a Internet, pero hoy la velocidad de carga es igualmente importante para los usuarios.
- La velocidad de bajada o descarga es cuando ves películas, juegas en línea o descargar archivos.
- La subida o carga es cuando hacemos Streaming, subes vídeos, envías archivos y también cuando juegas en línea.
Tal vez te interese saber más sobre -> 7 consejos de seguridad informática en el hogar
Forma correcta de hacer el Test de Velocidad
Para que la medición sea lo más precisa y real posible se recomienda conectar la computadora al Router con un cable Ethernet, debido a que con el Wi-Fi no siempre se puede garantizar la máxima velocidad.
También es necesario cerrar todas las aplicaciones, pestañas y tareas que utilicen Internet así como no navegar con otros dispositivos durante la medición. No tengas aplicaciones abiertas que hagan uso dedicado de Internet.
Paso a paso para medir la velocidad
Este es un ejemplo de cómo se lleva a cabo la medición de la velocidad de Internet una vez hayamos accedido a una de las páginas web que hemos indicado antes.
En este caso lo haremos con Fast.com
Primero deberemos acceder a la web y automáticamente inicia el proceso de medición.

Segundo, esperar a que realice las mediciones de bajada y haz click en “Mostrar más información” para que calcule la información de subida. Al finalizar nos mostrará los datos en pantalla.
Como puedes observar en estos resultados solo la Fibra óptica ofrece velocidades óptimas de bajada y subida.
Tal vez te interese leer-> Control Parental: guía rápida para proteger a los más pequeños
Algunas diferencias básicas entre Fibra óptica, HFC y ADSL
Si en nuestro caso tenemos ADSL o HFC podremos apreciar la gran diferencia entre descarga y carga. Esto se debe a que estos servicios están concebidos principalmente para descargar, por lo que generalmente ofrecen para la subida entre un 10% y un 30% de la velocidad de bajada. Es decir si tienes un plan de 100Mbps, tu velocidad de subida será de 10Mbps.
Por otra parte, la Fibra óptica es la única opción que nos provee de una conexión simétrica a Internet y nos garantiza grandes velocidades. Con la Fibra óptica hasta el hogar podrás disfrutar de la verdadera velocidad de Internet.