Cómo medir la velocidad de mi Internet correctamente

¿Cómo podemos saber cuál es realmente la velocidad de nuestro internet? Si quieres descubrirlo de la manera más fácil te recomendamos esta corta lectura.

Hoy más que nunca, una conexión a Internet rápida y estable se ha vuelto esencial en nuestros hogares. Desde trabajar o estudiar en línea hasta ver series en streaming o jugar en la nube, todo depende de una buena velocidad de Internet. Con tantos dispositivos conectados al mismo tiempo, cada megabit cuenta.

Pero… ¿Estás seguro de que recibes la velocidad que contrataste?
Muchos usuarios no saben cómo comprobarlo correctamente, y eso puede llevar a pagar por un servicio que no cumple lo prometido.

En este artículo te explicamos, de forma sencilla, qué es realmente la velocidad de Internet, cómo medirla de manera confiable y cómo saber si tu proveedor está cumpliendo con lo que prometió.
¡Sigue leyendo y toma el control de tu conexión!

¿Qué es la velocidad de internet?

La velocidad de Internet es la medida de qué tan rápido se transfieren los datos entre tu dispositivo (como una PC, celular, Smart TV, etc) y la red. Se expresa comúnmente en megabits por segundo (Mbps) o, en conexiones más rápidas, en gigabits por segundo (Gbps).

La velocidad de Internet influye directamente en tu experiencia online, desde la carga de páginas web hasta el uso de servicios de streaming o videollamadas. Estos son los tres aspectos principales que la componen:

1. Velocidad de descarga

Es la rapidez con la que recibes datos desde Internet. Afecta actividades como ver videos, escuchar música en línea, descargar archivos o navegar por sitios web. Cuanto mayor sea esta velocidad, más rápido se cargará el contenido y se completarán las descargas.

2. Velocidad de subida

Es la velocidad a la que tu dispositivo puede enviar datos a Internet. Es crucial para tareas como subir videos, enviar archivos pesados o hacer videollamadas. Una mayor velocidad de subida mejora la calidad de transmisión y reduce interrupciones.

3. Latencia o ping

La Latencia mide el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde tu dispositivo hasta un servidor y volver. Se expresa en milisegundos (ms). Cuanto menor sea la latencia, más rápida y fluida será la conexión, algo especialmente importante en videojuegos online o transmisiones en vivo.

¿Por qué varía la velocidad de Internet?

La velocidad que realmente experimentas puede verse afectada por varios factores, como:

  • Tipo de conexión: DSL, cable, fibra híbrida, 100% fibra óptica, satélite, etc.
  • Proveedor de Internet (ISP): No todos los servicios ofrecen la misma calidad o estabilidad.
  • Congestión en la red: A más dispositivos conectados o más usuarios activos, puede disminuir el rendimiento.
  • Distancia al servidor: Cuanto más lejos esté el servidor al que te conectas, mayor puede ser la latencia.

¿Cómo medir correctamente la velocidad de Internet?

Si quieres saber con precisión qué tan rápido es tu servicio de Internet, es importante hacer la prueba de la manera correcta. Aquí te dejamos algunos consejos clave para obtener un resultado confiable:

  1. Usa una conexión por cable (Ethernet): Conecta tu computadora directamente al router con un cable de red. Las conexiones Wi-Fi pueden verse afectadas por interferencias o pérdida de señal, lo que puede alterar los resultados.
  2. Cierra todo lo que use Internet: Antes de hacer la prueba, asegúrate de cerrar todas las aplicaciones, pestañas del navegador y programas que puedan estar consumiendo ancho de banda. Además, pausa la actividad en otros dispositivos conectados a la red (como celulares, televisores o consolas de videojuegos).
  3. Haz la prueba en un momento de poco tráfico: Intenta medir la velocidad en horarios donde haya menos uso en casa, así obtendrás un dato más representativo del servicio real.
Tal vez te interese leer:   5 Sugerencias prácticas para comprar de forma segura en internet

Consejo final: Utiliza plataformas confiables como Speedtest.net o Fast.com, y repite la prueba varias veces en diferentes momentos del día para tener un panorama más completo de tu conexión.

Herramientas para medir la velocidad de Internet

Como mencionamos anteriormente, las opciones más recomendables para medir tu velocidad de internet son Fast o SpeedTest, ambas son muy similares. Por un lado tenemos a Fast, el cual empieza la medición de la velocidad de manera automática al cargar la página, pero para mayores detalles es necesario dar clic en “Mostrar más información” para ver todos los datos de velocidad de internet, ya que inicialmente solo nos muestra la velocidad de bajada.

como medir la velocidad de internet con fast

 

Con SpeedTest de Ookla, se debe iniciar dando clic al “GO” que vemos en la pantalla y la herramienta iniciará la medición de velocidad de internet.

como medir la velocidad de internet con speedtest de ookla

 

Ambas opciones nos mostrarán la velocidad de descarga, carga y la latencia de conexión, más conocida como “ping”.

Hasta no hace mucho, solo interesaba la rapidez de descarga ya que era el principal uso que se le daba a Internet, pero hoy la velocidad de carga es igualmente importante para los usuarios más avanzados como teletrabajadores, gamers, streamers, entre otros.

Paso a paso para medir la velocidad

Este es un ejemplo de cómo se lleva a cabo la medición de la velocidad de Internet una vez hayamos accedido a una de las páginas web que hemos indicado antes.

En este caso lo haremos con SpeedTest

  1. Debemos acceder a la web y dar clic donde dice “GO”.paso uno para medir la velocidad de internet con speedtest de ookla
  2. Debemos esperar a que realice las mediciones, primero hace un test de la “bajada” con un tacómetro y luego de la subida, a la vez que mide el ping.paso dos para medir la velocidad de internet con speedtest de ookla
  3. Cuando finaliza el test de velocidad nos muestra todos los datos como bajada (download), subida (upload), latencia/ping, red, servidor, entre otros.2 - WIN Internet

Sabías qué WIN Internet ha sido reconocida por nPerf (2024) y el ISP Speed Index de Netflix Perú (marzo 2025) como el Internet Hogar con mayor velocidad del país, todo esto gracias a nuestro enfoque de servicio y nuestras redes 100% fibra óptica.

WIN 100% Fibra Óptica: Velocidad simétrica y conexión estable

Si estás buscando una conexión a Internet rápida y estable, la fibra óptica pura (FTTH) es la única tecnología que lo hace posible. A diferencia del HFC (una mezcla de cable coaxial y fibra), sólo la fibra óptica pura garantiza velocidades simétricas reales: misma velocidad de subida y bajada, sin excusas.

Con WIN, disfruta de una experiencia superior:

  • Velocidad simétrica
  • Conexión estable y sin saturaciones
  • Baja latencia ideal para juegos online, videollamadas y streaming en HD o 4K
  • Velocidad garantizada

No te conformes con menos. Pásate a WIN el internet hogar 100% fibra óptica y lleva tu conexión al siguiente nivel.

cta abril mayo win intenet - WIN Internet