Cada día aumenta el uso de fibra óptica para conectar a más personas alrededor del mundo brindando beneficios no solamente en el acceso a internet sino en áreas como el medio ambiente.
Según la OCDE, hubo un incremento promedio del 15 % en la instalación de fibra óptica a nivel mundial durante el 2021, donde Costa Rica, Chile, Colombia y México estuvieron entre los países más destacados de Latinoamérica.
En Perú, el diario Andina menciona que incrementó 7.69 % las conexiones de internet por fibra óptica durante el primer trimestre del 2022 con respecto a lo registrado en igual período del 2021.
Esta tendencia al uso de fibra óptica va acompañada a los beneficios que ofrece contra la crisis climática convirtiendo a internet en un recurso respetuoso del medio ambiente.
Descubre cómo tu servicio de internet 100% fibra óptica de Win Hogar contribuye a la lucha contra la contaminación ambiental además de brindarte la calidad en velocidad y simetría en la conexión.
Tal vez te interese leer->6 aplicaciones para editar videos en tu smartphone
Internet verde
Este concepto se ha venido manejando desde hace unos años atrás, pero cada día cobra mayor vigencia por su importancia en el tema ambiental.
Está asociado específicamente al uso de tecnologías relacionadas a internet que ayudan a reducir las emisiones de carbono y radiaciones al medio ambiente tal como lo hace la fibra óptica.
Con el incremento de internet a casi 5 billones de personas y con una cifra parecida en redes sociales a nivel mundial, se ha requerido de una infraestructura tecnológica igual de grande en kilómetros de cables, servidores y diversos dispositivos de red.
Fuente: Datareportal 2022
Todos estos elementos utilizan energía para poder funcionar, lo que conlleva a un aumento en la producción de dióxido de carbono, metano y otros gases contaminantes.
Al incorporar en las infraestructuras más dispositivos innovadores eco amigables que contengan menos plástico, metales pesados, contaminantes o químicos, se puede reducir el daño al planeta.
Impacto de la huella de carbono en el medio ambiente
En los últimos 20 años el término “huella de carbono” ha cobrado importancia por su relación con la medición del total de gases de efecto invernadero que son emitidos por personas, empresas, equipos tecnológicos, entre otros.
Algunos de estos gases contaminantes cuyo exceso afectan al medio ambiente son
- Dióxido de carbono (CO2 ).
- Metano (CH4 ).
- Óxido nitroso (N2O).
Por ejemplo, según el Diario RPP, una persona puede producir hasta 3 toneladas de CO2 al año con el desarrollo de sus actividades cotidianas como ir al trabajo, comer, hacer ejercicios, usar dispositivos tecnológicos, etc.
Por otro lado, el uso de metales como el cobre en el cableado eléctrico y de internet consume un promedio de 3.5 vatios por cada 100 metros, lo que implica además del consumo energético, un incremento en la emisión de radiación electromagnética y la producción de calor que emite su transmisión.
En nuestro país uno de los grandes problemas que existe es la falta de políticas regulatorias que obligan a los proveedores tradicionales de servicios de internet a retirar sus viejas redes de cobre que están en desuso y dificultan la instalación de nuevas redes de fibra óptica con mayor capacidad y menor huella de carbono.
Por eso en Win iniciamos con buen pie ya que toda nuestra infraestructura e instalaciones nacieron con fibra óptica. Con nosotros estarás respetando y apoyando el medio ambiente.
Tal vez te interese leer->Cómo ser un pro gamer este 2022
Beneficios de la fibra óptica al medio ambiente
De por sí, usar internet a través de fibra óptica representa una gran ventaja con relación a los otros medios de transmisión como cable coaxial o telefónico.
Pero están los beneficios que ofrece el uso de este tipo de cableado para el planeta y que indirectamente también impactan a cada uno de nosotros tales como:
Menos plástico y metales
La reducción de tecnologías análogas como DSL y ADSL disminuyen el consumo de cableado recubiertos con plástico y con metales conductores de electricidad como el cobre.
De igual forma, el incremento de instalaciones en fibra óptica, en especial FTTH como la usada en Win , representa la alternativa más óptima para eliminar la emisión de contaminantes al medio ambiente.
Menos dispositivos conectados
El servicio de internet transmitido por fibra óptica es muy rápido, estable, sin interferencias y a mayor distancia, lo que implica un menor uso de otros dispositivos intermedios para la transferencia de la señal durante el recorrido.
La reducción de la cantidad de equipos necesarios que tu proveedor requiere para brindarte internet a través de fibra óptica ayuda a disminuir el consumo de energía eléctrica, producción de calor y gases por estos aparatos.
Menor consumo de energía por metro de cableado
La fibra óptica requiere un aproximado de 1 vatio de potencia por cada 300 metros de cableado, en comparación con el cable coaxial que requiere casi cuatro veces más potencia en solo el 25% de la distancia.
Este menor consumo energético también ayuda a prolongar la vida útil del cableado evitando el deterioro de los hilos conductores de la señal.
Material más reciclable
Una vez desinstalado un cableado de fibra óptica, puede ser reutilizado en diversas áreas de gran interés para reducir la cantidad de desperdicio o desechos.
Por ejemplo, la empresa Mexican Fibers menciona que este material se puede utilizar para proyectos como:
- Material de recubrimiento en techos y tejados.
- Para cubrir o proteger tuberías, barandillas y otros materiales en la industria de la construcción.
- Producción de partes y accesorios de vehículos.
- Producción de partes y piezas para la industria aeroespacial.
- Fabricación de aspas de aerogeneradores.
- Aditivo para aglomerado asfáltico.
- Fabricación de cascos de embarcaciones.
- Confección de muebles.
- Fabricación de artículos deportivos como:
- Tablas de surf.
- Arcos.
- Esquíes.
- Pelotas de golf, etc.
Tal vez te interese leer->6 Consejos para mejorar tu experiencia home office
Conclusiones
Apenas llevamos dos décadas avanzando en esta área, lo que indica que falta mucho por investigar y aportar en el tema del apoyo al medio ambiente y el uso de la fibra óptica.
Pero ya hay países como Holanda, que están apostando a la fabricación de fibra óptica con material reciclado.
Para esto, algunas industrias del sector están utilizando en el recubrimiento de los cables un 90% de plástico reciclado con un 10% de polímeros nuevos, convirtiendo a esta fibra óptica en un material más ecológico y menos costoso.
Tú también puedes tener un hogar eco amigable con Win al recibir la calidad del servicio de internet simétrico de alta velocidad ya que colaboras con los beneficios que aporta la fibra óptica hacia el medio ambiente.
En Win estamos a tu lado para brindarte nuestro servicio de internet 100% fibra óptica y que tú también puedas contribuir con estos beneficios al medio ambiente.